Hay muchas creencias y mitos sobre aprender a programar. Pero la mayor parte de ellos no son ciertos. Entre nuestros alumnos de bootcamps de programación (¡ya son más de 5.500 en todo el mundo!) tenemos ejemplos reales que contradicen los mitos populares. Hemos decidido refutar las creencias erróneas más comunes sobre la industria de las TI.
¿Qué hay en este post?
Soy demasiado mayor para aprender a programar
Eso no es cierto. Cualquier edad es buena para aprender a programar. Especialmente una que esté relacionada con una industria tan orientada al futuro como la informática. Para adaptarnos a los cambios dinámicos que se están produciendo en todo el mundo, tenemos que cambiar nuestra forma de pensar sobre la educación y la ciencia. La idea de que la capacidad de aprendizaje permanece a lo largo de toda nuestra vida es muy importante y nos ayuda a afrontar los retos del mundo moderno.
Nuestro graduado más joven tenía 18 años y el mayor 58. La edad es irrelevante aquí. Lo que cuenta es el deseo de aprender y el compromiso. Aprender a programar no es más difícil por ser más mayor, es un mito. Así que si crees que eres demasiado mayor para entrar en el mundo de la informática, te equivocas. Es más, las personas que ya tienen experiencia profesional son muy solicitadas por los empresarios. ¿Por qué? Porque esa persona ya sabe cómo enfrentarse a determinadas situaciones.
Tengo que graduarme en informática para encontrar un trabajo como programador.
En 2019, StackOverflow realizó un estudio contando con un número elevado de programadores profesionales. Se preguntó a 71.800 desarrolladores sobre su formación y encontraron que ¡solo la mitad de ellos eran graduados en Informática!
Además, la finalización de estos estudios superiores no garantiza una preparación suficiente para trabajar en esta profesión. Los grados se enfocan mayormente en los conocimientos teóricos, también en el ámbito de la informática. De ahí que sean necesarias las prácticas curriculares. Los empresarios son conscientes de ello y, por lo tanto, prestan más atención a las experiencias y a las habilidades específicas de los candidatos que a la educación formal. La mayoría de nuestros graduados no tenían formación técnica y hoy ya trabajan como programadores.
Con mis habilidades, no tengo ninguna posibilidad de aprender a programar.
No necesariamente. Todas tus experiencias conforman un conjunto único de habilidades que pueden serte útiles para aprender a programar. Por ejemplo, si en tu trabajo actual utilizas herramientas como Excel a un nivel avanzado, te resultará más fácil aprender a programar desde cero.
Y si no tienes esa experiencia, ¿eso anula tus posibilidades? En absoluto. Sí, tendrás que esforzarte mucho en aprender algunas cosas. Pero si tienes acceso a buenos materiales, adecuados para principiantes, lo harás en poco tiempo.
Entre nuestros graduados hay personas que pertenecen a diversos sectores: un ex-albañil, un geólogo, un diseñador gráfico, un recruiter, un soldado e incluso un enterrador. La edad, el sexo y la experiencia profesional previa no determinan si puedes programar o no.
Los factores más importantes son la motivación y la persistencia.
Un diploma de universidad es suficiente para conseguir un trabajo en el sector
Nada más lejos de la realidad. Un diploma universitario o la realización de un curso no te garantizan un trabajo de inmediato. A tu futuro empleador le interesará sobre todo comprobar tus habilidades y tus conocimientos prácticos. Por eso es tan importante crear nuevos proyectos y el aprendizaje continuo cuando entras en el mundo de la programación, testing o diseño UX. 📚 Sin práctica no te desarrollarás, y los empleadores no valorarán siquiera ofrecerte un trabajo en su empresa. Tus conocimientos deben ser prácticos. Por supuesto, los conocimientos teóricos también serán útiles en tu trayectoria profesional, pero para otras cosas más específicas. Al principio, todo lo que cuenta son los conocimientos prácticos.
Si quieres entrar en el mundo de la informática porque crees que vas a ganar 4.000€ netos de inmediato, entonces, lamentablemente, estás muy equivocado.
En mi inicio como profesional ganaré 4.000€ mensuales
Este es uno de los mitos más repetidos en la industria de la informática. Desgraciadamente, como en cualquier otro sector, tu experiencia cuenta. Los junior (dependiendo de la empresa) pueden contar con unos ingresos iniciales de 1.500€ netos. Por supuesto, tus ganancias crecerán proporcionalmente a tu experiencia. La ventaja de trabajar en el sector IT es que puedes aumentar muy rápidamente tus ingresos hasta alcanzar la cantidad ideal. Sin embargo, esto requiere que aprendas constantemente, participes en proyectos y te desarrolles como profesional. Lo bueno es que… ¡esto ocurre mucho más rápido que en otros sectores!
¿Hemos resuelto tus dudas acerca de las creencias comunes sobre aprender a programar y cuánto dinero se gana realmente? Esperamos que sí. El sector IT es una industria extremadamente dinámica, en constante desarrollo y orientada al futuro. Si quieres intentarlo y comenzar tu aventura en este mundo, consulta nuestros Programas de Carrera Profesional que son el mejor impulso para encontrar trabajo como programador rápido. Por otro lado, si buscas un Bootcamp de JavaScript Coders Lab te ofrece uno de los más completos.