Aprender a programar haciendo un curso de programación o de forma autodidacta suponen diferentes retos que debes tener en cuenta según tus circunstancias. Cualquiera puede aprender a programar gratis aprovechando la gran cantidad de recursos que hay en internet, solo hace falta perseverancia, paciencia y disciplina. Pero si la paciencia y disciplina no son tus puntos fuertes, entonces lo mejor es invertir en formación.
¿Invierto dinero en una academia para aprender a programar o lo hago por mi cuenta? Cualquier programador se ha hecho la misma pregunta en algún momento sobre todo aquellos que empezaron en este sector sin pasar por la Universidad o la Formación Profesional.
No hay una única respuesta válida ya que dependerá de cada persona, sus circunstancias, capacidades y necesidades.
Aquellos que llevan años programando no se plantearán esta cuestión: cuando llevas mucho tiempo programando la tarea de aprender nuevos lenguajes es relativamente sencilla. Especialmente aquellos que sienten pasión por la profesión, no tomarán la iniciativa de aprender y actualizarse de forma constante porque su trabajo lo requiera, sino porque disfrutan haciéndolo, y tendrán las tablas necesarias para hacerlo por su cuenta.
Por el contrario, para personas que quieran empezar desde cero en este sector o que llevan poco tiempo dentro de él, inclinarse por una opción u otra es bastante más complicado, pues cada una tiene sus luces y sus sombras: formarse gratis versus hacer una inversión económica, apoyo en el grupo frente a aprender solo, velocidad de aprendizaje frente a autodescubrimiento de los errores, etc.
A día de hoy, con todos los recursos disponibles a click de ratón cualquier persona puede aprender a programar desde 0. Tutoriales de YouTube, plataformas como Udemy, Coursera o HackerRank, etc., abren las puertas a todo el mundo para aprender de forma autodidacta las nociones básicas e ir progresando hacia un conocimiento cada vez más avanzado y enfocado hacia algún lenguaje de programación. Si tienes disciplina y capacidad, podrás ser un excelente programador sin necesidad de gastar un euro.
Otro punto a favor de ser autodidacta es que tú marcas tu propio ritmo de aprendizaje. Si le dedicas más o menos horas dependerá de lo rápido que quieras adquirir conocimientos. Puedes compaginar este periodo de aprendizaje con tu actual trabajo hasta poder dar el salto hacia esta profesión de developer.
La idea de aprender de forma gratuita frente a la opción de invertir una suma importante de dinero es muy tentadora. ¿Por qué gastar dinero en algo que puedo conseguir gratis? La respuesta a esta cuestión sí es simple: por la experiencia, la calidad del aprendizaje y el tiempo que tendrás que invertir para alcanzar el nivel necesario.
Primero, si estás empezando a programar, invertir en formación te hará ahorrar mucho tiempo: tener a alguien que te supervise, te corrija o te aclare dudas cada vez que lo necesites evitará que pierdas tiempo cuando te estanques. El ritmo de aprendizaje será mayor, tardarás unos pocos minutos en descubrir dónde estás cometiendo errores y cómo resolverlos de la forma más eficiente.
Segundo, si das el paso de invertir en un curso de programación no estarás solo, tendrás el apoyo de personas que estarán en tu mismo nivel y el poder contar con un grupo de personas que están formándose al mismo tiempo que tú, enriquece la experiencia de aprendizaje. Podrás pedir ayuda cuando te atasques con un problema, fomentar una competitividad sana que haga que trabajes más duro y celebrar tus logros con los demás. Si decides aprender por tu cuenta, lidiar con la frustración y no tener a nadie con el que desahogarte y que te entienda puede hacer que tu ánimo decaiga y que no termines tu aprendizaje por falta de motivación.
Tercero, si pagas por una formación evitarás tratar de abarcar mucho sin tener una base sólida en nada: te asegurarás de que la formación que recibas sea útil y de calidad en los contenidos que escojas, progresando de forma lógica desde lo básico hasta lo más complejo. El mundo de la programación es muy amplio y si quieres dominar bien una tecnología concreta es mejor que vayas paso a paso y no trates de aprender todo de golpe. Por el contrario, si lo haces solo podrás sentirte desubicado, y eso te hará perder un tiempo muy valioso.
Estos son algunos pros y contras de ser autodidacta o invertir en cursos de programación para llegar a ser programador junior o perfeccionar tus habilidades. En Coders Lab España hemos diseñado una formación de calidad orientada a programadores junior en conjunto con OXYGEN Academy y tenemos claro que apostar por una formación enfocada en adquirir experiencia real trabajando en un proyecto es la vía más rápida y eficiente de entrar en el sector. Incluso si aún no has tocado mucho de programación, el decidir con qué lenguaje empezar es un paso importante en el que probablemente necesitas asesoramiento.
Si es tu caso, echa un vistazo a alguna de nuestras formaciones o ponte en contacto con nosotros para ver cómo podemos ayudarte.