El mundo de la programación es un sector muy apetecible para cualquier tipo de persona, ya seas joven y nativo digital, o con años de experiencia en otro trabajo y quieras reciclarte hacia un sector laboral en auge y con unos de los sueldos base más alto para los juniors. Ambos se encuentran ante la disyuntiva de cómo se obtienen los conocimientos necesarios para trabajar como programador, sin la necesidad de hacer una carrera de mínimo 4 años y con una dedicación absoluta.
Para aquellos que no pueden congelar sus ingresos durante prácticamente un lustro y dedicar todo su tiempo a una carrera tan exigente como es Informática o Ingeniería informática, existe la opción de los Grados Superiores o los Bootcamps. La diferencia fundamental entre ambos radica en la especificación de los Bootcamps frente a los Grados Superiores y en que, por consiguiente un Bootcamp tiene una duración menor. 2 años, frente a 3 o 6 meses. A partir de aquí, surgen estas claves para encontrar trabajo como programador partiendo desde cero.
¿Qué hay en este post?
Clave 1: Partir realmente desde cero
La formación reglada nombrada anteriormente no siempre parte de un nivel literalmente 0. La carrera de Informática necesita de bastantes conocimientos preadquiridos y una forma de razonar acorde a la programación. En el caso de los Grados Superiores la base es menor, pero sí están pensados para nativos digitales que se desenvuelven bien delante de un ordenador. A diferencia de estos, los Bootcamp son una herramienta perfecta para aprender a programar desde cero, puesto que van directamente al grano y enseñan código desde el primer día y adaptado a cualquier nivel. Además, en Coders Lab apostamos por grupos muy reducidos (máximo 10 personas) donde cada profesor puede observar detenidamente el proceso de sus alumnos.
Clave 2: Aprender lenguajes necesarios para trabajar
De nada sirve conocer la inmensa cantidad de conocimientos de un Grado Superior o universitario si mucha de esa información no se va a aplicar a tu trabajo como programador, de ahí, la larga duración que tienen esas formaciones. Sin embargo, con un Bootcamp tú eliges cuál es el lenguaje de programación en el que te especializas, pudiendo elegir el que más demanda tenga en el mercado actualmente o mejor rango salarial. Además, los bootcamp de programación te forman en específico en un lenguaje, adquiriendo unos conocimientos más profundos sobre dicho tema
Clave 3: Poder conectar con empresas
Este factor no tiene nada de importancia a nivel formativo, pero es crucial para encontrar trabajo de una forma más rápida. Las empresas IT están demandando constantemente programadores. Para ello, Coders Lab entabla una relación directa con empresas que necesitan perfiles junior de forma casi inmediata para garantizar a nuestros alumnos la integración en el mercado laboral. En este punto es donde flaquean el resto de formaciones en programación e incluso algunos Bootcamp en España.
Clave 3 (bis): Conseguir el perfil exacto que quieren esas empresas
De nada sirve una entrevista de trabajo si el alumno no puede superar la prueba técnica de esa empresa o no sabe enfrentarse a una entrevista. Por ese motivo, Coders Lab y OXYGEN han creado el Training para perfeccionar todos los conocimientos y aptitudes que necesita un programador. Está pensado como un proyecto donde, a partir de unos conocimientos básicos en front, por ejemplo, tras hacer un Bootcamp, continúas formándote junto a mentores profesionales para guiarte en tu aprendizaje. Dentro de esta formación también realizarás pruebas técnicas como las que te encontrarás en una entrevista. Durante este proceso, el equipo de Recursos Humanos de OXYGEN está en constante búsqueda de empleo para ti, a la vez que te forman en soft skills para enfrentarte a una entrevista de trabajo como programador o trabajar ene quipo.